Todos somos conscientes de que el nacimiento de las redes sociales ha supuesto un antes y un después en nuestro día a día. Crear información a cada segundo y compartirla con nuestros contactos es ahora fundamental. Textos, imágenes, vídeo, geolocalización…cualquier herramienta es perfecta para mostrar lo que pensamos y hacemos. Pero ¿sabemos manejarlas? ¿Qué porcentaje de la información que compartimos en las redes sociales puede ver el resto de la gente? Tómate unos minutos en configurar tu privacidad y evita que tus datos lleguen a quien no debe.
En España, el 81% de los internautas de entre 16 y 55 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 15 millones usuarios, según el último estudio realizado por IAB.
La inscripción en estas plataformas aumenta nuestra visibilidad en Internet. En Facebook y Twitter la simple creación de una cuenta hace que tu información básica aparezca en Google. Por ello, desde OCU, se nos recomienda que a la hora de crear una cuenta pongamos especial atención en el registro, ya que estamos firmando un contrato con letra pequeña en la que se incluye la política de privacidad.
Aunque parezca obvio, todavía no nos ha quedado claro que existen datos personales que no debemos compartir en redes sociales, ya que pueden poner en peligro incluso nuestra integridad física. Desde Legaliboo te recomendamos que nunca publiques:
- Ubicación actual.
- Fotos íntimas.
- Dirección.
- Número de móvil.
- Datos bancarios.
- DNI.
¿Qué pasos debemos dar para solicitar la cancelación de nuestros datos personales?
Cada vez es más común que sean otros los que publiquen algún dato personal nuestro, entre ellos fotos y vídeos, en Internet y redes sociales. La Ley Orgánica de Protección de Datos reconoce a las personas el derecho a que sus datos personales inadecuados o excesivos se supriman cuando así lo soliciten.
La Agencia Española de Protección de Datos ‘tutelará tu derecho de cancelación si, después de haberte dirigido al responsable por un medio que permita acreditarlo, dicho responsable del tratamiento de datos no te ha respondido en el plazo establecido o si consideras que la respuesta no ha sido adecuada’. Los pasos que debemos dar son los siguientes:
- La solicitud del derecho de cancelación debe realizarla el afectado o, en el caso de tener menos de 14 años, los padres o tutores legales.
2. Se recomienda, en primera instancia, contactar con la persona que compartió el contenido y solicitarle la eliminación. Demos o no este paso, debemos dirigirnos a la red social o página web en la que se han publicado nuestros datos; acreditándoles nuestra identidad e indicando qué enlaces son los que contienen los datos que deseamos cancelar.
3. La red social o web debe resolver sobre la solicitud de cancelación en el plazo máximo de diez días a contar desde la recepción de la misma.
Si en ese plazo no han respondido a la petición puedes interponer una reclamación de tutela ante la Agencia Española de Protección de Datos. Para dicho recurso debemos presentar la documentación que acredite la solicitud de la cancelación ante la entidad correspondiente.
En Legaliboo te lo ponemos aún más fácil con este documento de Ejercicio de Derecho de Cancelación de Datos Personales con el que podrás dirigirte debidamente al responsable de la empresa que trata tus datos para que proceda a la cancelación de los mismos.