Generador de contratos automáticos: ¿Oportunidad o Amenaza para abogados?


Desde hace ya unos años cualquier persona o empresa tiene la posibilidad de generar online sus propios documentos legales y contratos mediante un Generador de Contratos online.

Legaliboo puede considerarse, de hecho, uno de los primeros generadores de contratos online que apareció en España.

Una cuestión interesante que cabe plantearse tras estos años de trayectoria -ya que ahora se conocen este tipo de herramientas por los usuarios de servicios legales online- es si la proliferación de las webs que permiten componer modelos de contratos de forma personalizada y automática online constituyen una amenaza para el modelo de negocio tradicional de la abogacía o más bien representan una oportunidad tecnológica de la que los despachos de abogados pueden beneficiarse.

A primera vista podría parecer razonable pensar que una web que permite a cualquier persona obtener un documento legal perfectamente válido o un contrato personalizado adaptado a sus circunstancias en cualquier momento y por un coste muy inferior al que tendría ese mismo documento si hubiera sido redactado por un abogado utilizando el canal tradicional, podría suponer una amenaza en toda regla como lo han supuesto las webs de buscadores de vuelos para las agencias o la economía colaborativa para determinados sectores regulados.

Por otro lado, podría pensarse que dado que un buen asesoramiento personalizado requiere de un trabajo más complejo por parte de un profesional; y dado que los documentos online que se encuentran en este tipo de soluciones automáticas de generación de contratos suelen ser documentos más bien sencillos; en realidad este tipo de soluciones no suponen una amenaza para el modelo tradicional de los abogados, ya que éstos seguirán siendo requeridos más allá de que el modelo automático o la plantilla de contrato personalizado pueda servir para algunos casos concretos…

En mi opinión ambas respuestas tienen fundamento y en determinados casos, este tipo de soluciones pueden suponer un problema para determinados modelos de despachos de abogados pero, bien utilizada la tecnología, en realidad también puede interpretarse como una ventaja para el profesional que, en lugar de menospreciar las soluciones online, las incorpore en su día a día para prestar un servicio a sus clientes adaptado a los nuevos tiempos y demandas de los usuarios conectados.

¿En qué casos puede un Generador de Contratos Online suponer una amenaza para un abogado?

Podrá pensarse, si menospreciamos el poder de la web y el acceso a la información online por parte de los consumidores, que la actividad de un generador de contratos y documentos legales online nunca será lo suficientemente masiva o importante como para perturbar el negocio de un despacho de abogados al uso.

Así es como probablemente muchos abogados pensaban en Estados Unidos cuando irrumpieron diversas soluciones hoy tan conocidas en aquel país, que alguna de ellas representa la marca legal más conocida por los ciudadanos en aquel país.

Si pensamos que la tecnología no supone una ventaja para el usuario y que éste nunca va a preferir hacer su propio documento online, deberíamos quizás plantearnos las siguientes preguntas:

  • Si puedo hacer un documento yo mismo en cuestión de minutos.
  • Si ese documento ha sido redactado originalmente por abogados expertos.
  • Si ese documento es válido para mi situación personal.
  • Si puedo generar ese documento en cualquier momento y lugar.
  • Si ese documento puedo obtenerlo por un precio que representa una fracción mínima de lo que me costaría obtenerlo de un despacho al uso.
  • Si estoy acostumbrado a consumir servicios online.

… La pregunta es ¿por qué iba a generar el documento de otro modo que no fuera a través de webs como Legaliboo? Evidentemente se trata de una exageración. Por supuesto que con el estado actual de la técnica, la labor de asesoramiento de un abogado es crucial para la elaboración de determinados documentos complejos pero… ¿y los sencillos?

Cuando se venza definitivamente la barrera de la confianza y los servicios de generación de documentos legales online y contratos sean realmente conocidos por los usuarios de la web y las PYMES ¿qué sentido tendrá para un abogado mantener un modelo de negocio basado en servicios de bajo valor añadido, documentos y trámites sencillos y orientado a un público sensible al precio de sus servicios?

Quizás en estos casos estas soluciones de automatización sí puedan suponer una amenaza. Estos abogados deberán reconvertir su modelo o abrazar la tecnología para adecuarse a los nuevos tiempos y ofrecer algo más de lo que una herramienta de personalización online de contratos ofrezca en la web.

¿En qué casos supone un generador de contratos una oportunidad para los abogados?

También tenemos el caso contrario. Los abogados son unos de los colectivos profesionales más valorados por sus clientes. Es evidente que su labor requiere de un componente humano y personal en determinados casos que hace muy difícil que a día de hoy todo su trabajo pueda ser realizado de forma automática.

Ahora bien ¿quiere esto decir que deben renunciar a la tecnología para la prestación de sus servicios? Y más concretamente ¿deben renunciar a la web?

Los profesionales de la abogacía cuentan a día de hoy con herramientas para organizar mejor su trabajo, conectar de forma más ágil con sus clientes, encontrar potenciales clientes en mercados a los que antes no tenían acceso, soluciones de información y documentación al alcance de un clic… ¿Por qué no iban a contar con una solución que les permita prestar el mismo servicio que presta un generador de contratos online?

Un despacho de abogados con visión y sin complejos, tendrá en esta tecnología un aliado muy potente.

Si eres abogado y quieres aliados y no amenazas, contacta con nosotros y hablemos de sinergias.

Andrés Romero. CEO de Legaliboo.

Un contenido original de Legaliboo.