El pasado viernes Andrés Romero, CEO de Legaliboo, participó en las jornadas «El abogado como empresario» coorganizadas por la Agrupación de Jóvenes Abogados de Murcia y la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia.
La idea era sencilla pero necesaria, mentalizar a los jóvenes abogados de que el ejercicio de la profesión por cuenta propia requiere de implementar técnicas empresariales que, lamentablemente, no se enseñan en la universidad ni en los diferentes programas de postgrado jurídicos.
Un despacho de abogados no sólo se dedica a redactar escritos, contratos, demandas e informes (producción), sino que también debe gestionar un equipo de personas (RRHH), utilizar la tecnología y acceder a diferentes proveedores de información (compras), difundir su marca, valores y servicios (marketing), facturar, pagar y cobrar a tiempo (administración); y un sin fin de actividades más para las que el letrado no suele estar formado. Sin embargo, todos coincidimos en la importancia de su correcta ejecución. El profesional debe estar preparado, concienciado y motivado para ello. Quizás de estas prácticas dependa el futuro de su negocio-empresa.
Otro punto de vista abordado en las jornadas -que contaron con una numerosa asistencia- era el de mostrar diferentes salidas al margen del ejercicio puro de la profesión. De este modo, Pepe Ruiz expuso cómo su proyecto Best Defense se está posicionando en el sector de los comparadores de abogados con un modelo diferente al que estamos acostumbrados. Se trata de un proyecto con un importante potencial por la visión diferenciadora de su fundador. El propio Andrés Romero expuso la innovación aportada por Legaliboo (en su doble modelo de atención automatizada de las necesidades documentales de usuarios finales y, por otro lado, la licencia del servicio como marca blanca para otros despachos a través de Legaliboo PRO) a la nueva forma de consumir servicios legales gracias al acceso a la tecnología y la conexión a Internet tan globalizada y extendida.
Otra de las intervenciones que despertó gran interés entre los asistentes fue la de Samuel Parra. Samuel contó a la audiencia cómo la hiperespecialización es, en su experiencia, uno de los factores claves. Convertirse en un experto de referencia en una materia muy concreta -en su caso y el de sus socios, todo lo relacionado con tecnología- nos dará visibilidad y mayores opciones para captar clientes de calidad. Buen ejemplo de ello es 451 Legal, respaldado por una importante partner, que les dota del soporte necesario para, además, innovar y desarrollar nuevos servicios.
De todo ello y otras claves importantes para la gestión diaria del despacho, habló Óscar Fernández León.Su intervención estuvo plagada de humanidad. La tecnología es importante, pero el trato humano para resolver los asuntos complejos y los que tienen un alto contenido emocional sigue siendo, y será, fundamental para que los abogados sigan desarrollando su profesión apoyándose, eso sí, en la tecnología que tienen a su alcance para optimizar procesos y ganar en productividad.
Una de las conclusiones de la jornada, además del interés que estos temas despiertan entre el colectivo de abogados, es que factores claves como la automatización de procesos, deben convivir con el trato humano que el abogado debe dar a sus clientes.
Aprovechamos para agradecer a AJA Murcia Y AJE Murcia la invitación. Esperamos que sea la primera de muchas colaboraciones.
Boo!