Las rebajas de verano están a la vuelta de la esquina. Los consejos que hay que seguir son sencillos pero necesarios para que no nos den gato por liebre.
Este año las rebajas de verano se adelantan al día 29 de junio, aunque online ya podréis encontrar descuentos el día 28 por la noche.
Durante este periodo hay que estar pendiente de los falsos descuentos ya que hay comercios que suben los precios semanas antes de las rebajas para dejarlos luego al nivel inicial, enmascarándolo como una rebaja. Según un estudio de idealo.es, el valor de los productos sube una media de un 4% en las semanas previas a las rebajas.
¿Qué tener en cuenta en nuestras compras de rebajas?
Por lo tanto, realicemos nuestras compras online u offline, debemos conocer bien las reglas del juego para conseguir lo que queremos con los mejores descuentos. Desde la OCU nos dan algunos consejos para que afrontemos con éxito las rebajas y sepamos cuales son nuestros derechos como consumidores.
- Compara siempre precios.
- Junto al precio rebajado siempre tiene que aparecer el precio original o el porcentaje de la rebaja.
- Los productos tienen que tener la misma calidad que sin rebajar.
- La tienda puede aplicar condiciones especiales, pero debe anunciarlas claramente.
- Conserva siempre tu etiqueta o factura para reclamar.
- En las compras por Internet tienes 14 días para devolver el producto.
- Están obligados a darte la Hoja de Reclamaciones si la pides.
Desde el punto de vista legal, el consumidor tiene que saber que sus derechos deben ser los mismo en periodo de rebajas que durante el resto del año. Así, el método de pago deben poder elegirse igual, tarjeta o efectivo, la garantía de los productos debe ser la misma que la de los comprados fuera del periodo de rebajas y, es importante que el sepamos la política de devolución del comercio. Además el producto rebajado tiene que cumplir todas las normas de calidad y etiquetado. ¡Y no pueden vendernos artículos deteriorados como rebajados!
Las rebajas online
Es cierto que actualmente la mayoría de nuestras compras las hacemos online, al igual que ocurre con las rebajas. Por lo que es conveniente tener en cuenta los derechos que como consumidores tenemos durante y después de realizar nuestra compra, tanto en periodo normal como en rebajas.
- Derecho de desistimiento.
El art. 71.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios recoge, garantizando la protección al consumidor, un plazo mínimo de 14 días naturales para ejercer el derecho de desistimiento en cualquier contrato realizado, incluidas, por lo tanto, las compras online.
Si el comercio no atiende nuestro derecho de desistimiento podemos reclamar. Esta reclamación sirve para aquellos casos en que la parte vendedora no cumpla con su deber de informar sobre el proceso de devolución del producto y realizar el correspondiente reembolso del importe pagado por el mismo. Si no has podido llegar a una solución amistosa con la empresa, lo mejor será que presentes esta reclamación, con todos los documentos de prueba pertinentes (factura de compra, correos electrónicos solicitando las instrucciones para la devolución, etc.), a la Dirección General de Consumo de tu Comunidad Autónoma, la Provincial o incluso en la Oficina de Información al Consumidor de tu Municipio (OMIC).
- La entrega debe realizarse en un máximo de 30 días.
Del art. 66 bis de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios se desprende la obligación que tiene la empresa de entregar el producto en un plazo máximo de 30 días naturales a partir de la fecha de compra, salvo pacto en contrario. Asimismo, del contenido de este mismo artículo se infiere que si, a pesar de haber instado a la empresa para que cumpla con la entrega, ésta no lo hace, debe reembolsar al consumidor la cantidad abonada por el producto.
El vendedor deberá reintegrar al comprador el importe de la compra y los gastos de envío originales (si también los pagó el comprador), pudiendo exigírsele el doble si se retrasa más de los 14 días establecidos.
Con este documento dispones de una reclamación por incumplimiento en el plazo de entrega para que puedas presentarla en la Oficina de Consumo que te corresponda dependiendo de tu municipio.
Puedes encontrar más información sobre tus derechos en compras online AQUÍ.