6 errores que no debes cometer al alquilar una casa si eres estudiante


Nos encontramos en una fecha en la que son muchos los estudiantes que ya están buscando casa de alquiler para el próximo curso. Es importante firmar un contrato de arrendamiento y dejar todos los flecos bien atados para no llevarnos sorpresas.

Son muchos los aspectos que debemos tener en cuenta al entrar en la vivienda: aspectos como el tamaño, la condición de suelos, paredes, muebles…etc. Por eso, lo primero es visitar la casa para conocerla y comprobar su estado.

Lo cierto es que, actualmente, encontrar un piso de alquiler adaptado a nuestras necesidades y expectativas es cada vez más complicado debido a la alta demanda y la baja oferta. Esta es la razón por la que, en ocasiones, y movidos por la inmediatez, aceptamos como inquilinos ciertas cosas que no deberíamos pasar por alto.

Son muchos los errores que cometemos a la hora de alquilar una vivienda y gran parte se producen en la redacción del contrato. En #Legaliboo repasamos los 6 errores más habituales al alquilar una casa para hacer las cosas bien desde el principio.1. Firmar el contrato sin visitar la vivienda.

Para comenzar con los trámites, es fundamental visitar la casa y comprobar su estado. Comprobar el tamaño, el número de habitaciones, la ubicación real, el estado de las ventanas, aire acondicionado y calefacción, entre otros aspectos.

2. No hacer un contrato escrito.

Las palabras se las lleva el viento, por lo tanto, todo debe quedar por escrito y estar firmado por ambas partes. Este contrato deberá incluir los puntos fundamentales de un contrato de alquiler y quedarse con un original firmado en todas las páginas. Otro aspecto es asegurarse de que la duración pactada es la apropiada. Si se trata de vivienda habitual no es lo mismo que de temporada o para estudiantes.

3. No hacer inventario.

Es importante elaborar un inventario de la vivienda y muebles. Y en el caso de que existan elementos desgastados es interesante dejar constancia con fotos.

4. Aceptar gastos del propietario.

Debemos revisar que el propietario no nos carga en el contrato ni el IBI ni los gastos de comunidad. No es que sea ilegal, pero tenemos margen para poder negociarlo.

5. Entregar una fianza excesiva.

La cantidad que entreguemos al casero no tendría por qué, en condiciones normales, superar al equivalente a tres meses de renta, entre la fianza legal de un mes y las garantías adicionales. Es muy importante conservar el recibo de cualquier pago que hagamos.

6. Infórmate de qué método de actualización de renta se va aplicar. No des las cosas por sentado.

Recomendamos pedir al arrendador que incluya un sistema legal de actualización anual de la renta conforme al IPC u otro estándar.


En Legaliboo te lo ponemos fácil, tanto si eres arrendatario o inquilino, genera tu Contrato de Arrendamiento de Vivienda para Estudiantes y olvídate de complicaciones.