En el post de hoy te damos algunos consejos sobre 6 elementos esenciales del contrato de compraventa de coche. La compraventa de un vehículo de segunda mano entre particulares (ya sea un coche, una moto, una furgoneta, etc.) es una operación muy habitual.
Pero no por tratarse de una operación habitual, debemos vender o comprar sin fijar cuáles serán las condiciones de la transacción.
Pues también es muy común tener miedo a ser timado cuando optamos por comprar un vehículo de segunda mano a un tercero desconocido.
Sobre todo, es aconsejable firmar este contrato porque si una vez adquirido nos encontramos con algún desperfecto en el vehículo o en el motor, luego podremos reclamar a la otra parte por los vicios ocultos que tengan su origen en la mala fe o dolo del vendedor.
El contrato de compraventa de vehículo entre particulares se rige por lo dispuesto en el Código Civil (Arts. 1445 a 1525).
6 elementos esenciales del contrato de compraventa de coche
Estos son los elementos básicos que no pueden faltar en tu contrato de compraventa de vehículo usado:
Datos de comprador y vendedor.
Deberán aparecer el nombre y apellidos de ambas partes, así como su D.N.I y domicilio.
Lo más aconsejable es adjuntar fotocopia del DNI de ambos y cerciorarse que el vendedor del vehículo es realmente el propietario.
Datos y estado del vehículo.
En el contrato de compraventa de vehículo de segunda mano haremos mención de los datos del vehículo:
- Marca
- Modelo
- Número de bastidor
- Matrícula
- Año de matriculación
- Año de antigüedad
- Última revisión de ITV.
Así mismo, si eres el comprador y quieres evitar problemas, asegúrate que el vehículo se encuentra en buen estado.
Recomendamos que se incluya junto con el contrato un informe del mecánico que hubiere realizado la revisión antes de la venta.
Precio y forma de pago.
En esta cláusula se fijará el precio convenido y la forma de pago.
Ojo con indicar un precio inferior al marcado por Hacienda, pues en caso de inspección nos podrían reclamar el pago del valor real del vehículo más un recargo del 20%.
Impuestos y Tasas.
Tras la firma del contrato y entrega del vehículo se deberán realizar las gestiones de cambio de nombre y abono de la tasa en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.
Igualmente, se deberá determinar a quién corresponde el pago del impuesto de circulación.
Y el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) que normalmente será a cuenta del comprador y cuyo importe variará entre un 4% y 8% del valor del vehículo, según en la comunidad autónoma en la que resida el comprador.
Cargas y gravámenes.
Antes de comprar el vehículo, asegúrate que no existen cargas y gravámenes pendientes de abono.
Por ejemplo, reserva de dominio en una financiación o el impuesto de circulación pendiente de pago.
Entrega del vehículo
El día y la hora de entrega del vehículo es un dato fundamental. De esta manera, podremos determinar la responsabilidad, en caso de recibir una multa por exceso de velocidad cuando el coche ya había sido entregado y formalizada la compraventa.
El contrato deberá firmarse por duplicado. Te recomendamos que guardes el contrato original firmado.
Si además quieres conocer las 4 claves que debes tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una compraventa de vehículo. PINCHA AQUÍ.