6 aspectos que debe incluir tu contrato de alquiler de habitación.


El contrato de alquiler de habitación es un contrato del que se habla poco pero tiene una serie de características que son importantes a la hora de redactar este tipo de documentos.

¿Tienes una vivienda pero no quieres alquilarla entera sino por habitación?

El contrato de alquiler de habitación te facilita la gestión del alquiler de cada una de las habitaciones que dispone la vivienda, pudiendo ser arrendadas a distintas personas y teniendo la oportunidad de estipular en el contrato cuestiones tales como el uso de los espacios comunes, el importe de la renta, las cuotas e incluso la posibilidad de tener mascotas o fumar en la habitación.

A pesar de que no estamos hablando de un contrato de alquiler de vivienda sino de habitación, es conveniente que este tipo de contratos se realicen por escrito y no de forma verbal. Esto se debe a que existen numerosos asuntos que pueden llegar a suscitar algún tipo de problema en el caso de que no se hayan pactado con anterioridad entre las partes, como por ejemplo el hecho de que la parte arrendadora suele ser la que se hace cargo de los gastos de comunidad y servicios (luz, agua, gas, internet…) o también qué ocurriría si se tiene que realizar alguna reparación en la habitación o en las zonas compartidas.

El contrato de alquiler de habitación no se encuentra sometido a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Por lo tanto, dicho contrato estará sujeto a lo pactado entre las partes y de forma supletoria a los artículos del Código Civil correspondientes al arrendamiento (1542 y ss.).

De esto se desprende que se estará a la autonomía de la voluntad de las partes, siempre que aquellas cláusulas recogidas en el contrato no sean contrarias a las leyes, a la moral o al orden público. Asimismo, para cualquier asunto no estipulado de manera expresa en el contrato, se estará a lo dispuesto en el Código Civil. Esta inaplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos se puede ver claramente en temas como la cesión y subarriendo o el derecho de adquisición preferente y tanteo y retracto, puesto que en casos de arrendamiento de habitación no suelen los arrendatarios ostentar estos derechos.

6 aspectos que debe incluir tu contrato de alquiler de habitación

Como siempre recomendados, debe quedar por escrito todo y firmado para que posteriormente no haya problemas entre las partes. Así, hay diferentes aspectos que debe recoger este tipo de contrato:

 Qué habitación exactamente es la que ocupará el inquilino.

 El precio y la forma de pago.

 La duración del contrato.

 Qué servicios se incluyen en el alquiler(derecho a cocina, teléfono, Internet…)

 Cómo se repartirá el pago de los gastos extra que pueda haber.

 Si el arrendatario puede subarrendar o no, a su vez, la habitación, ya que según el código civil si el contrato nada indica, el arrendatario sí podría subarrendar a su vez la habitación.