¿Quieres alquilar tu plaza de garaje? Perfecto, estás en el lugar adecuado si lo que quieres es cerrar todas las condiciones del arrendamiento de forma sencilla y legal.
Se nos ocurren muchas situaciones en las que podrías alquilar una plaza de parking. Puede tratarse de un alquiler prolongado en el tiempo o incluso por horas.
Por ejemplo, si trabajamos en pleno centro de una gran ciudad y necesariamente tenemos que usar nuestro vehículo para llegar al trabajo, puede resultar una pesadilla encontrar un sitio para aparcar en horas punta.
En ese caso puede ser una buena solución alquilar una plaza durante el tiempo que dure la jornada laboral a un vecino que viva por la zona y tenga disponible la plaza durante las horas que nosotros la necesitemos.
Resolvemos así el problema del aparcamiento en hora punta y el propietario se lleva un dinero extra.
Aunque parece que se trata de un acuerdo sencillo hay muchas cuestiones a tener en cuenta y es de lo que vamos a hablar hoy.
Como siempre, te aconsejamos que firmes un contrato por escrito.
Si quieres saber más sobre la importancia de firmar un contrato de arrendamiento de garaje puedes leer este otro artículo. Porqué firmar un contrato de alquiler de plaza de garaje.
Los impuestos en el arrendamiento de plaza de garaje
El alquiler de plaza de garaje es una operación sujeta a ciertas obligaciones tributarias.
En este caso, nos referimos al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y, al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cuando el inquilino sea un profesional o empresario.
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
La regla general es que los particulares no son sujetos pasivos de IVA. Sin embargo el alquiler de plaza de garaje conlleva para el propietario la obligación de declarar las rentas del mismo.
Es obligación del propietario del inmueble darse de alta en la declaración censal mediante la presentación del modelo 036 (régimen ordinario) o 037 (régimen simplificado).
Una vez hecho ese primer paso, el dueño de la plaza podrá repercutir IVA en el recibo o factura.
A día de hoy el tipo de IVA aplicable es del 21%. Y ese será el porcentaje que el propietario del inmueble deberá declarar e ingresar trimestralmente en Hacienda a través del modelo 303.
Como solemos hablar de cantidades pequeñas, normalmente desconocemos tal obligación tributaria. Pero la realidad es que la sanción por el incumplimiento de declarar el IVA oscila entre un 50% y 150% del importe no declarado.
No obstante, debemos señalar que la Ley prevé una exención a esta obligación: No deberá aplicarse el IVA cuando el alquiler del garaje se alquila conjuntamente con una vivienda para uso de residencia habitual.
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
Si la plaza de garaje que se alquila es para uso profesional, el propietario deberá también practicar la retención de IRPF.
Es decir, si el arrendatario es un profesional o empresario que alquila la plaza de garaje no para uso privado sino con motivo de su actividad, también se tendrá que practicar la correspondiente retención, que en este caso es del 15%.
Regulación del contrato de alquiler de garaje
El arrendamiento de plaza de garaje no se regula en la Ley de Arrendamientos Urbanos, sino que se regula por la voluntad de las partes y por el Código Civil (artículos 1546 y ss.)
Comunidad de Propietarios
Otra duda que subyace en este tipo de contratos es si la comunidad de propietarios puede negarse al alquiler de la plaza de garaje.
En este sentido, el propietario del inmueble es completamente libre para arrendar su plaza de garaje a cualquier persona, sea vecino de la comunidad de propietarios o un tercero ajeno.
¿Puedo subarrendar la plaza?
Según el art. 1.550 del Código Civil el subarrendamiento de plaza de garaje si está permitido. Para que el subarriendo sea válido deberá acordarse por escrito en el contrato.
Daños en el inmueble arrendado.
Como norma general, el propietario se encargará del mantenimiento y conservación del estado de la plaza. Para ello deberá afrontar los gastos que resulten necesarios.
La conservación y mantenimiento del inmueble es una de las principales obligaciones del arrendador establecidas en el art. 1.554 del Código Civil.
Si bien, el arrendador podrá reclamar al inquilino los daños que por mal uso pueda atribuir a éste. En este sentido, conforme al artículo 1.561 del CCi al término del contrato el arrendatario tiene obligación de devolver el inmueble en el mismo estado en el que lo recibió.
Acuerdo de arrendamiento de plaza de garaje ¿verbal o por escrito?
Siempre por escrito.
Además de las condiciones habituales de un arrendamiento como son: la duración, la renta, la descripción del inmueble arrendado, la fianza, etc. Debemos tener en cuenta particularidades de este tipo de contrato de alquiler del parking.
Por ejemplo, en el acuerdo escrito podemos prever quién soportará los gastos de comunidad o en caso de que se estropee el mando del garaje.
Que no se te escape ningún detalle en la negociación de tu contrato de arrendamiento de plaza de garaje. Descarga ahora tu contrato personalizado.